Morir a tiempo reúne un conjunto de historias de una humanidad, amenidad y maestría que lo vuelven único. Apuntan a lectores exigentes en busca de literatura y algo más. Al terminar su lectura se sigue pensando en ellos: ¿el atentado contra Alfaro lo cometieron sus enemigos? ¿Cuánta verdad contiene la carta de Josefa? ¿El caso del Padre Gonzaguirre tiene algo sobrenatural, era hija suya la bruja quemada? ¿Qué relación descubrieron esas dos mujeres entre sus maridos? ¿Guillermo murió cuando niño o décadas después? ¿Fue suicidio el de ese joven, era gay...?
Una veintena de cuentos donde la muerte aparece en diversos sentidos e inesperadas excepciones. Modernos en temas, atemporales en alcances, clásicos en escritura. La amplia genealogía de autores que ha influido en Iturra arroja frutos insólitos, emociones, formas y tramas sorprendentes.
Iturra, escritor de suma autonomía, ha recibido dos veces el Premio Municipal al mejor libro de cuentos del año y dos veces el Premio Consejo Nacional del Libro. Este noveno libro lo confirma, probablemente, como el más destacado cuentista chileno actual.
SOBRE EL AUTOR:
Carlos Iturra estudió Derecho y Filosofía antes de resignarse a la literatura y sus alrededores: docencia, periodismo, edición. Sus libros de cuentos Pretérito presente y Crimen y perdón (Catalonia), obtuvieron los premios Municipal y Consejo del Libro en 2005 y 2009, respectivamente. En 2013 publicó Cuentos fantásticos. Además de Paisaje masculino y de Otros cuentos, ha publicado la novela Por arte de magia, así como un volumen de aforismos ¿La convicción o la duda? En 2007 publicó su libro de microcuentos Para leer antes de tocar fondo. Cuentos brevísimos.
Celebrado por la crítica, sus textos han sido escogidos para diversas antologías de ensayos, cuentos, microcuentos, tanto nacionales como extranjeras. Sus artículos sobre literatura y cultura han sido habituales en múltiples medios de prensa, habiendo obtenido diversos premios, entre ellos, el de la revista Paula.