Encargado por el Getty Center for Education in the Arts, el presentetrabajo recoge, en esencia, un destilado de algunas de las principales ideas que han aparecido en la obra de Arnheim a lo largo de loscuarenta últimos años: una visión sofisticada de la capacidad humana,una visión que nos ayuda a comprender que la percepción y la creacióndel arte visual son los agentes primarios en el desarrollo de lamente. Con un estilo elegante e incisivo, Arnheim -autor también de El pensamiento visual y El cine como arte, ambos igualmente publicadospor Paidós- propone planteamientos profundos e importantes quedeberían aplicarse en las escuelas para que los niños aprendieran aexperimentar las características única del mundo en que habitan. Así,la esencia del mensaje de Arnheim -autor también de El cine como artey El pensamiento visual, ambos publicados igualmente por Paidós enesta misma colección- es que la visión misma es una función de lainteligencia, que la percepción es un suceso cognitivo, queinterpretación y significado son un aspecto indivisible de la visión,y que el proceso educativo puede frustrar o potenciar estashabilidades humanas.