La pintura china clásica, más allá de sus múltiples corrientes,muestra una continuidad que se debe a que, a los ojos de los propioschinos es ésta la más alta expresión de su espiritualidad. A lo largode los siglos, los teóricos y los propios pintores consignaron porescrito sus reflexiones y sus experiencias. El conjunto de esos textos constituye un corpus orgánico, en la medida en que todos se refierena una misma concepción cosmológica de base, en la que prima la nociónde shen-ch´i (´Aliento-Espíritu´), así como a una misma práctica delarte del pincel.
Lo que aquí se intenta es una presentación organizada según rúbricasclaras -arte pictórico en general, árboles y rocas, flores y pájaros,paisajes y hombres- de lo mejor de dicho corpus, traducida yanotada.
Con toda humildad querría ofrecer este libro a los pintores vivos y alos venideros, y también a quienes se interesan por el pensamientochino, a aquellos que aman el arte en general y se preguntan sobre susignificado último, y finalmente a todos los que van en busca de unaposibilidad de vivir hoy.
François Cheng
François Cheng ha sido profesor de las universidades del INALCO ymiembro de la Academia francesa. Es autor de Vide et Plein, le langage pictural chinois (´Points Essais´, 1991) y de L´Ecriture poétiquechinoise (´Points Essais´, 1996).