En la actualidad la violencia ha adquirido un gran protagonismo en lavida pública, hecho que se ha convertido en objeto de estudio porparte de sociólogos y políticos. Sin embargo, a diferencia de laopinión dominante, Robert Muchembled nos explica que la brutalidad yel homicidio iniciaron un descenso constante a partir del siglo XIII,lo cual parece abonar la teoría de «la civilización de las buenascostumbres», de la domesticación e incluso la sublimación progresivade la violencia.¿Cómo explicar esta incontestable regresión de la agresividad? ¿Quémecanismos se pusieron en marcha Europa para disminuir la violencia?El control social cada vez mayor de los adolescentes varones solteros, así como la educación coercitiva de esos grupos de edad, son loselementos centrales de la explicación. La violencia masculinadesaparece paulatinamente del espacio público para concentrarse en laesfera doméstica, mientras que la abundante literatura popular de laépoca -precursora de los medios de comunicación de masas actuales-asume un rol catártico: los duelos de Los tres mosqueteros, o elgénero policíaco surgido en el siglo XIX son una muestra de lasublimación de las pulsiones violentas.Sin embargo, parece que los primeros años del siglo XXI hanpresenciado un notable resurgir de la violencia, y por ello ?nos diceMuchembled- quizá debamos preguntarnos si el hombre volverá a ser unlobo para el hombre.Una historia cultural de la violencia queinvestiga la evolución, y su paulatino control, de la brutalidad y elhomicidio desde inicios del siglo XIII hasta nuestros días.