UNA AMÉRICA LATINA INCONVENIENTE

UNA AMÉRICA LATINA INCONVENIENTE

CÓMO LOS PEONES SE ESTÁN APODERANDO DE LA FINCA

$37.308
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor
Editorial:
(254) INTERVENCION CULTURAL EDICIONES
Año de edición:
Temática
Politica
ISBN:
978-84-941832-1-8
Páginas:
288
Encuadernación:
Rústica
Idioma:
Castellano
Peso:
436
Dimensiones:
215x150
$37.308
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor

Este es un libro sobre una región en transformación. Desde que dioinicio el siglo XXI, América Latina está dejando de ser el patito feode los años de la deuda y las dictaduras militares para convertirse en uno de los lugares más dinámicos y novedosos del planeta. Nuevasestrategias políticas exitosas están emergiendo como una alternativaal neoliberalismo, un modelo económico y social nacido en Londres yWashington que ha llevado al mundo a la peor crisis conocida en más de sesenta años. Nuevos líderes de origen popular, como el malogradoHugo Chávez, Lula o Evo Morales han llegado a una fiesta, la delpoder, a la que no habían sido invitados, ocasionando las consabidasmolestias a los dueños del universo y sus administradores.
"Una América Latina inconveniente" relata el despertar de uncontinente dando voz a movimientos sociales invisibles que sembraronla semilla del cambio. En el libro están presentes, además de loslíderes que están guiando el proceso de cambio, las mujeres indígenasbolivianas, los pobres de los barrios populares de Caracas y Río, losdefensores de la naturaleza de Ecuador, los campesinos sin tierra, las comunidades indígenas colombianas que viven en medio de la guerra,los mexicanos azotados por los cárteles del narco... Es un libro sobre una región que está aprovechando la decadencia de los Estados Unidosy la mayor presencia de China para, después de 500 años, conseguir que América Latina vuelva a ser de los latinoamericanos.


Mark Aguirre (Félix Lasheras, Zaragoza 1954) es un itinerante conraíces. Ha vivido en varios países de Asia, América y Oriente Mediodonde ha trabajado como periodista, pero dice que América Latina esuna de sus referencias identitarias. Vivió en México durante casi diez años. Fue profesor de Sociología Política en la UniversidadVeracruzana. Hizo estudios de Maestría en el CIDE y se doctoró enEstudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma deMéxico. Antes de dedicarse al periodismo trabajó en España comoeconomista. Se graduó en Barcelona, en la Universidad Autónoma. Hasido corresponsal del diario El Mundo en Beijing y en la sede de lasNaciones Unidas en Nueva York. Es autor de tres libros y docenas deartículos. Actualmente reside en Mozambique.