UN NOVELISTA EN EL MUSEO DEL PRADO

UN NOVELISTA EN EL MUSEO DEL PRADO

$22.800
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor
Editorial:
(207) BELACQVA EDICIONES
Año de edición:
ISBN:
978-84-96694-17-0
Páginas:
144
Encuadernación:
Rústica
Idioma:
Castellano
Peso:
252
Dimensiones:
225x150
$22.800
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor

La nostalgia del pasado, la sugestiva evocación de los territorios yla recreación del devenir de las conciencias emergen como ejesfundacionales de la narrativa del maestro argentino. Rescatar elpasado es su misión y en este relato, además, lo recrea con auténticaplasticidad.Al anochecer, en la luz de color de oro o de ceniza, lasfiguras de la pinacoteca cobran vida y salen de sus marcos: lespertenecen, hasta el rayar del alba, la vasta rotonda y las salassolemnes del Museo del Prado. Mújica Láinez nos narra aquí la vidaimaginaria, secreta, y a la vez muy real, de los seres de Velázquez odel Greco, de Durero o de Goya, del Bosco o de Veronés, mientraspululan con sus destellantes trajes antiguos y con sus cálidosdesnudos en la tiniebla maravillada del museo nocturno. El don supremo de artífice verbal de Mújica Láinez y su inventiva refinadísima einagotable, tanto en lo irónico y lo sensual como en lo ornamentado,edifican otra galería de personajes, prodigiosamente vivos, en lapasarela de lienzos de uno de los espacios visuales más suntuosos,nobles y sugestivos de Europa: un universo narrativo autónomo,deslumbrante y completo.Una joya literaria en total armonía con lasjoyas pictóricas que pueblan El Prado hasta que la luz penetra por sus ventanucos. Es entonces cuando la magia sólo permanece en las páginas deslumbrantes de este maravilloso relato.Narración de la vida imaginaria, y a la vez real, de los grandes de la pintura, mientras pululan en la tiniebla maravillada del museonocturno.Descendiente de antiguas familias españolas, afincadas en el Río de la Plata desde el siglo XVIII, Manuel Mújica Láinez nació en BuenosAires el 11 de septiembre de 1910, y murió en la ciudad argentina deCórdoba en 1984. Se formó en un ambiente sumamente culto y estudióentre Francia e Inglaterra. El periodismo y sus inquietudes lollevaron a realizar largos viajes: en 1935 viajó en el Graf Zeppelínde Río de Janeiro a Alemania, en 1940 estuvo en Japón, China yManchuria, a lo largo de su vida visitó en varias ocasiones Grecia,Italia, España, Francia y Egipto.Su primera obra vio la luz en 1936 y desde entonces se han publicadosus grandes novelas que han sido traducidas a más de 15 lenguas,además de cuentos, ensayos, monografías y un poema, fue ademástraductor de Shakespeare, Racine y Molière. De sus libros másimportantes señalaremos: Misteriosa Buenos Aires, La Casa, Bomarzo, El unicornio, El laberinto y la que ahora recuperamos, cuya primeraedición data de 1982, El escarabajo. Algunos de sus relatos han sidollevados al cine. Gran Premio de Honor de la Sociedad Argentina deEscritores, Primer y Segundo Premios Nacionales, Premio John F.Kennedy. Condecorado por los gobiernos de Francia con la Legión deHonor y L'Ordre des Arts et des Lettres, e Italia con el Comendador de la Orden del Mérito. Fue miembro de las Academias Argentina de lasLetras y Nacional de Bellas Artes.