AA.VV
En la tradición del teatro cómico popular abundan las obras dramáticas de corta duración y de autor culto, destinadas al público en generalcon el fin de entretenerlo mediante la utilización de burlas ycaricaturas. Se trata de obras cortas, sin demasiado desarrolloargumental, que se suelen representar en los entreactos de obrasextensas (o en su inicio). Los personajes, temas y ambientes reflejanpreocupaciones y costumbres del momento, dentro de una tradición detodos conocida, y corresponden a la clase social más humilde. Sinperjuicio de su finalidad cómica, a veces, aparece una intención decrítica social.Para mostrar el proceso y evolución del teatro cómicoen castellano, Castalia Prima ofrece a sus lectores una selección deocho piezas breves bajo el título de TEATRO COMICO POPULAR. Además dehacernos sonreír, sus páginas, convenientemente anotadas, nosmostrarán la vida de unos personajes tan bien caracterizados que nosmoverán a la reflexión y dibujarán, sin titubeo, el camino recorridopor el teatro popular desde el siglo XVI hasta principios del sigloXX.Una breve introducción da noticia de las raíces del género y señala las características que van moldeando paulatinamente al teatro brevepopular en castellano.Así nos acercamos a los pasos (s. XVI),pinceladas de la vida con un diálogo pintoresco y costumbrista, losentremeses (s. XVII), ya con una dimensión nueva que pretende unatrascendencia artística y humana, los sainetes (s. XVIII), verdaderaspinturas de las costumbres populares, el género chico (s. XIX), piezas que suelen acompañarse de música parodiando a menudo obras mayores yel sainete rápido (s. XX), que desde un costumbrismo ingenuo y bienhumorado evoluciona hasta situaciones ridículas, juegos de palabras ypersonajes extravagantes.Por último, y para saber más, una ampliapropuesta de actividades, un glosario y una breve bibliografía ponenpunto final a este volumen que promete ser una vía cómoda y divertidapara que los más jóvenes descubran la magia que atesora nuestroteatro.Beatriz Pérez Sánchez es profesora en el Instituto de Enseñanza Secundaria Isabel la Católica de Madrid.Angel Muñoz Calvo escatedrático del Instituto de enseñanza Secundaria Eijo Garay deMadrid. Ha escrito y dirigido obras de teatro y es autor de un libreto de zarzuela titulado Viento solano.