No estamos ante una provocación. Al menos, ante una provocacióngratuita. Y es que lo que provoca no es el título, sino la realidadoriginada por Jesús de Nazaret. Santos de mierda une de modo casirepugnante las realidades más extremas: la santidad y la mierda, elsolo espíritu y la sola materia, lo más trascendente y lo másinmanente, lo más divino y lo más terreno, lo más bello y lo másrepulsivo. Como se unía en aquella anciana capuchina: daba pasitos demedio palmo apoyada en su bastón, jorobada hasta no poder mirarme a la cara, con los dedos retorcidos por el reuma y ochenta años a susespaldas... Esta monja estaba hasta guapa, se la veía feliz, con unaluz en sus ojos que no sé de qué misteriosas profundidades se nutría."¿Cómo esta?". "La verdad es que muy bien. Vengo del médico: máspruebas. íPero bien! íQué bonita es la vida!". Otras personas con sumisma vida de mierda me han contestado: "¿Que qué tal estoy? ¿No loves? íMenuda mierda de vida! íA ver si esto acaba pronto!". Nohablamos de optimismo ni de visión positiva. Hablamos de unamisteriosa y silenciosa acción transfiguradora del Espíritu en larealidad. ¿Qué nos está pasando a los cristianos, que después deveinte siglos seguimos considerando indigna de Dios nuestra mierda?¿Qué nos pasa que continuamos confundiendo al santo con el ángel? ¿Noserá que nos gustaría creer en un Dios que hiciese cosas nuevas,porque no hemos entendido al Dios que hace nuevas todas las cosas? Sihay algo de lo que huye José Pedro Manglano es de los clichés. Audaz e innovador, lleva veinticinco años rompiendo tópicos, sabedor de que a cada nueva generación se la conquista con la verdad de siempre desdeuna perspectiva renovada. Sin miedo a una nueva revolución y de lamano de los jóvenes surgió Hakuna, una asociación privada de fieles,con su centro en Cristo Eucaristía, decididos a dejarse trasformar por su amor y compartirlo en su día a día a través de un sinfín deiniciativas. Una de ellas, Hakuna Group Music cuenta con cientos demiles de seguidores y varios discos a sus espaldas.