En 2007, el Presidente de Chile muerto trágicamente en el palacio de La Moneda adquirió nueva dimensión: aparecía Salvador Allende. Biografía sentimental, obra apasionante de Eduardo Labarca, que lo conoció de cerca. En esa biografía no autorizada, Salvador Allende, el presidente que dio la vida por transformar pacíficamente la sociedad, adquiría toda su estatura política y su plena magnitud de ser humano visionario, sanguíneo, generoso, pasional, valiente y en ocasiones angustiado y vacilante, fuerte y tierno a la vez, eternamente enamorado... Desde aquella publicación, las abundantes biografías, ensayos, estudios y reportajes sobre Allende, novelas y relatos de ficción, películas y piezas de teatro inspiradas por este grande del siglo XX han bebido del trabajo de Labarca.
Hoy, la visión sobre Allende experimenta un nuevo vuelco: aparece esta versión ampliada y definitiva de la biografía sentimental. Aquello que no alcanzó a desentrañar o no estimó oportuno publicar para la primera edición, Labarca nos lo entrega ahora en todos sus detalles, con profusión de imágenes y documentos inéditos, desde la perpectiva más vasta y profunda que da el transcurso del tiempo. La verdad sobre el confuso nacimiento de Allende y su nombre incierto, la dudosa identidad de su abuela paterna, el bajo rendimiento escolar del niño Salvador, el secreto estremecedor que marcó el matrimonio del político, los textos completos de sus cartas más íntimas, todo ello y mucho más se expone por primer vez a la luz del día en este libro. Más allá del mito y la leyenda, Salvador Allende asume en estas páginas el lugar que merece como hombre y como protagonista de la Historia Universal.
SOBRE EL AUTOR:
El escritor Eduardo Labarca, periodista y abogado, nace en Santiago de Chile en 1938 y su infancia transcurre en Chillán, Buenos Aires y París. A mediados del siglo pasado su padre se convierte en estrecho colaborador de un político emergente: Salvador Allende. El futuro Presidente visita la casa familiar y Eduardo lo llama “tíoö. Para las candidaturas presidenciales de Allende de 1958 y 1964, Eduardo Labarca integra los comandos juveniles y luego participa junto a Allende en dos conferencias internacionales en La Habana. Convertido en cronista político, entra y sale de las oficinas del Presidente del Senado Salvador Allende, convive con él durante un mes en Cuba y en la campaña de 1970 recorre el país como reportero junto al candidato. Durante el gobierno de la Unidad Popular, Labarca participa en el programa A esta hora se improvisa de Canal 13 de TV, dirige el Noticiario Nacional de Chile Films y viaja con el Presidente a distintos lugares de Chile, así como a Ecuador, Colombia, Perú y Argentina. Tras la muerte de Allende, trabaja en el programa Escucha Chile de Radio Moscú y más tarde como traductor de las Naciones Unidas en distintos países y en especial en Viena. Entre sus libros periodísticos de fuerte impacto se cuentan Chile invadido (1968), Chile al rojo (1971), Corvalán 27 horas (1972). Su creación literaria comprende El turco Abdala y otras historias (tres novelas cortas, 1988), Acullá (apuntes para una novela, 1990), Butamalón (novela de la guerra de la Araucanía, 1994). Su obra Cadáver tuerto, publicada por Catalonia, recibe el Premio del Consejo Nacional del Libro y la Lectura a la mejor novela aparecida en 2005. Salvador Allende. Biografía sentimental, enriquecida en esta versión definitiva, otorga una nueva dimensión a la figura del ex Presidente.
En Las Cruces, localidad del Litoral de los Poetas de la Quinta Región de Chile, Eduardo Labarca vive dedicado a la escritura en compañía de sus perros Tronko y Trompeta.