El análisis de conducta criminal, comúnmente conocido como criminalprofiling, ha adquirido un gran auge en las últimas décadas gracias al cine, las series de televisión y la literatura de género negro. Sinembargo, no siempre está claro a qué nos referimos con este término.En este texto se describe cómo, a partir de la observación, sedetectan las conductas realizadas durante la comisión de un crimen y,siguiendo un proceso lógico, se interpretan aspectos psicológicos delas personas implicadas en él, con el objetivo de realizar sugerencias que permitan a los investigadores esclarecerlo. ¿Cuáles son las claves de la observación de conductas? ¿Cómo sedetectan en un crimen que ya se ha cometido? ¿Qué es lo que hay queinterpretar? ¿Son los procesos psicológicos del autor de un delitoaccesibles al análisis? ¿Cómo se realizan las sugerencias operativas?¿Es realmente útil el criminal profiling? El análisis de conducta criminal no es un arte, ni descansa en lasdotes innatas de un experto que trabaja en solitario. Al contrario, es una disciplina con vocación científica, sustentada en métodosprecisos y eficaces que se pueden transmitir y perfeccionar con lapráctica. Esta obra nace de la experiencia en la investigación de casosviolentos mediante el análisis de conducta criminal que contribuye ala resolución de crímenes complejos y evoluciona sostenida en sus dosgrandes pilares estructurales: el rigor metodológico y su afán deutilidad.