En Paris la nuit la autora se plantea una redefinición total de lossexos.Valérie Tasso nació en Francia, donde pasó su infancia y adolescencia. Es licenciada en dirección de empresas y en lenguas extranjerasaplicadas, también tiene un doctorado en interculturalidad. En 2006,obtuvo el posgrado en Sexología por el IN.CI.SEX, perteneciente a laUniversidad de Alcalá de Henares (Madrid). Participa asiduamente enprogramas de televisión y radio y colabora en varias revistas. Se dioa conocer como escritora con Diario de una ninfómana (2003), que tuvoun éxito inmediato en España, el cual se repitió después en Alemania,Reino Unido, Estados Unidos, Rusia e Italia entre otros veinte países, hasta alcanzar el medio millón de lectores en todo el mundo. El libro fue llevado a la gran pantalla en 2008 y la versión cinematográficase distribuyó en más de cuarenta países. También ha publicado Paris,la Nuit (2004), El otro lado del sexo (2006) y Antimanual de sexo(2008), además de la novela Sabré cada uno de tus secretos (2010).Para más información sobre la autora visite la páginaweb:www.valerietasso.comPara mejorar sus conocimientos de lengua japonesa, Valérie Tassodecide inscribirse en el Instituto de Lenguas Orientales de París. Sealoja en casa de su amiga Mimi, una lesbiana que esconde más de unsecreto, y a los pocos días conoce a Pipo, un enigmático taxista quele descubre los rincones ocultos del París más prohibido, el que noaparece en las guías turísticas. Convertida en una cronista -o en unavoyeur-, Valérie cuenta todo lo que vio y sintió durante aquelcaluroso verano parisino en el que vivió intensamente noches de pasión y deseo: orgías sadomasoquistas, escenas con prostitutas y travestis, un reencuentro sexual en un cóctel de la alta sociedad... Todo ellole obligará a replantearse su identidad sexual y le provocará unaperplejidad que irá creciendo a lo largo del libro: ¿qué misterioesconde Pipo? Si en Diario de una ninfómana relataba sin tapujos susexperiencias sexuales, en Paris la nuit la autora se plantea unaredefinición total de los sexos: sugiere que no hay homosexuales oheterosexuales sino personas, y todas ellas son, en última instancia,bisexuales. Y aborda la cuestión sin falsos pudores ni estereotipos en un libro atrevido que sorprende y hechiza, un relato autobiográficoque se lee como una novela y donde nada es lo que parece. Pero quedesvela la intimidad de una mujer valiente, sus miedos y sus deseos.«Episodios no aptos para mentes puritanas.» Cosmopolitan