LOS DOS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA EPISTEMOLOGÍA

LOS DOS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA EPISTEMOLOGÍA

BASADO EN MANUSCRITOS DE LOS AÑOS 1930-1933

$86.306
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
Temática
Filosofia
ISBN:
978-84-309-4615-0
Páginas:
584
Encuadernación:
Rústica
Idioma:
Castellano
Peso:
759
Dimensiones:
230x155
$86.306
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor

Todo lector de las obras más conocidas de Karl Popper estáfamiliarizado con la idea de que la crítica de la inducción y elproblema de la demarcación del conocimiento científico con losproblemas. El libro Los dos problemas fundamentales de laepistemología (cuyo título remeda deliberadamente el de la clásicaobra de Schopenhauer Los dos problemas fundamentales de la ética) esel más propiamente filosófico, en el sentido tradicional de lapalabra, de cuantos escribió Popper, y en él se desarrolla la tesis de que la crítica de la inducción y el problema de la marcación sontambién los dos problemas fundamentales de la filosofía teórica engeneral. Su intención inicial fue la de ser una crítica filosófica del Tractatus de Wittgenstein y de las doctrinas del positivismo lógico,y corresponde al círculo de problemas investigados por Popper en laprimera mitad de los años treinta. Como fruto de estas meditacionesvio la luz primero en 1934, en su versión alemana original, La lógicade la investigación científica, el libro de filosofía de la cienciaque más impacto alcanzó en los últimos decenios y que precisamentetiene su gemelo o contrapunto menos técnico, pero más filosófico, enlos dos problemas fundamentales de la epistemología, aparecido porprimera vez siendo ya anciano su autor, que lo actualiza con unprólogo en que subraya el carácter moderadamente escéptico de sufilosofía.

Otros libros del autor