Estamos acostumbrados a la omnipotencia del arquitecto, sudivinización, sin embargo, se remonta a los inicios de la historia. En Mesopotamia, Enki, uno de los tres grandes dioses del panteónsumerio, era considerado como un dios-arquitecto encargado de ordenarel mundo y de enseñar a los hombres a proseguir esta tarea,componiéndolo y habilitándolo.
A través de la figura y de las acciones de Enki, en especial en elcampo de la arquitectura, descritas en diversos mitos, este ensayotrata de valorar el imaginario arquitectónico y urbano mesopotámico,quizás no tan alejado del nuestro.
Pedro Azara es arquitecto y profesor de estética en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Además de su labor docente einvestigadora, ha sido comisario de las exposiciones Casas del alma(1997) y La fundación de la ciudad. Mitos y ritos en el mundo antiguo(2000), ambas organizadas en el Centre de Cultura Contemporània deBarcelona (CCCB). Entre sus publicaciones se encuentran La imagen y el olvido. El arte como engaño en la filosofía de Platón (Siruela,Madrid, 1995) y Castillos en el aire. Mito y arquitectura en Occidente (Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 2002). Ha participado en loscongresos La fundación de la ciudad (CCCB/Museu d'Arqueologia deCatalunya, Barcelona, 2000) y Arquitecturas celestiales(CCCB/Universitat Politècnica de Catalunya, Barcelona, 2006) y fuebecado por la Getty Foundation en 1997.