EVANS, RICHARD / EVANS, RICHARD J.
Richard J. Evans nació en Londres en 1947. De 1989 a 1998 fue profesor de Historia en el Birkbeck College. Desde 1998 ha sido profesor deHistoria Moderna en la Universidad de Cambridge. En 1994 fuegalardonado con la Medalla de Hamburgo del Arte y la Ciencia porservicios culturales a la ciudad. Entre sus libros figuran TheFeminist Movement in Germany 1894-1933, Death in Hamburg (que ganó elPremio Literario Wolfson de Historia), In Hitler´s Shadow, Rituals ofRetribution (premio Frenkel de Historia Contemporánea), In Defense ofHistory y Telling Lies about Hitler.La llegada del Tercer Reich nosobligará a reconsiderar nuestra visión de la ascensión de los nazis en Alemania. Evans recrea, con una autoridad, una destreza y unacompasión encomiables, un país destrozado por golpes aplastantes,económicos, políticos y sociales: la Primera Guerra Mundial,Versalles, la hiperinflación y la Gran Depresión. Estos desastresfueron destruyendo o desplazando casi todo lo que era admirable deAlemania, despejando el camino para que tomase el mando una ideologíaverdaderamente aterradora. Las consecuencias de ello cambiarían unmundo con el que tendremos ya que convivir siempre.En 1900 seconsideraba generalmente a Alemania una de las naciones másprogresistas, dinámicas y admirables del mundo. De una creatividadincesante, punta de lanza en muchos sentidos de la reforma social ydel estado del bienestar, era el único país de Europa que rivalizabacon los Estados Unidos como un faro de futuro crecimiento y demodernización. Su cultura política no estaba notoriamente másenraizada en el pasado que la de rivales como Inglaterra o Rusia. Elantisemitismo no estaba más generalizado que en muchos otros países,las instituciones representativas prosperaban, los partidos políticosy las elecciones eran una parte aceptada de la prácticaconstitucional.Este nuevo libro de Richard J. Evans aborda un temacapital del siglo XX: cómo en menos del transcurso de una vida,Alemania, un país estable y moderno, condujo a Europa a una ruina yuna desesperación de dimensiones morales, materiales y culturales. Esun relato terrible sobre todo porque, como deja sobradamente claro elautor, la historia de Alemania podría haber seguido muchas otras vías. Aunque las semillas de la ascensión al poder del Tercer Reichpudiesen haberse sembrado en la Alemania de Bismarck, fue necesariauna devastadora sucesión de acontecimientos para que los nazis sehicieran con el poder, momento en que Evans concluye su amplia ydramática narración.Richard J. Evans nació en Londres en 1947. De 1989 a 1998 fue profesor de Historia en el Birkbeck College. Desde 1998 ha sido profesor deHistoria Moderna en la Universidad de Cambridge. En 1994 fuegalardonado con la Medalla de Hamburgo del Arte y la Ciencia porservicios culturales a la ciudad. Entre sus libros figuran TheFeminist Movement in Germany 1894-1933, Death in Hamburg (que ganó elPremio Literario Wolfson de Historia), In Hitler´s Shadow, Rituals ofRetribution (premio Frenkel de Historia Contemporánea), In Defense ofHistory y Telling Lies about Hitler.La llegada del Tercer Reich nosobligará a reconsiderar nuestra visión de la ascensión de los nazis en Alemania. Evans recrea, con una autoridad, una destreza y unacompasión encomiables, un país destrozado por golpes aplastantes,económicos, políticos y sociales: la Primera Guerra Mundial,Versalles, la hiperinflación y la Gran Depresión. Estos desastresfueron destruyendo o desplazando casi todo lo que era admirable deAlemania, despejando el camino para que tomase el mando una ideologíaverdaderamente aterradora. Las consecuencias de ello cambiarían unmundo con el que tendremos ya que convivir siempre.En 1900 seconsideraba generalmente a Alemania una de las naciones másprogresistas, dinámicas y admirables del mundo. De una creatividadincesante, punta de lanza en muchos sentidos de la reforma social ydel estado del bienestar, era el único país de Europa que rivalizabacon los Estados Unidos como un faro de futuro crecimiento y demodernización. Su cultura política no estaba notoriamente másenraizada en el pasado que la de rivales como Inglaterra o Rusia. Elantisemitismo no estaba más generalizado que en muchos otros países,las instituciones representativas prosperaban, los partidos políticosy las elecciones eran una parte aceptada de la prácticaconstitucional.Este nuevo libro de Richard J. Evans aborda un temacapital del siglo XX: cómo en menos del transcurso de una vida,Alemania, un país estable y moderno, condujo a Europa a una ruina yuna desesperación de dimensiones morales, materiales y culturales. Esun relato terrible sobre todo porque, como deja sobradamente claro elautor, la historia de Alemania podría haber seguido muchas otras vías. Aunque las semillas de la ascensión al poder del Tercer Reichpudiesen haberse sembrado en la Alemania de Bismarck, fue necesariauna devastadora sucesión de acontecimientos para que los nazis sehicieran con el poder, momento en que Evans concluye su amplia ydramátic