JUDERIAS, JULIAN / JUDERÍAS Y LOYOT, JULIÁN
¿Cómo es posible que la historia de una nación como España ?creadoradel primer imperio global, protagonista absoluta de laEdad Modernayresponsable de la primera gran hibridación cultural y humana entrepueblos de distintos continentes? sea hoy tan desconocida yescasamente valorada por parte de propios y extraños? Algunasrespuestas se hallan en esta obra del eruditoJulián Juderías,que viola luz por primera vez en 1914.Su autor definió así en qué consistelaLeyenda Negra?en mayúsculas? antiespañola: «Por leyenda negraentendemos el ambiente creado por los fantásticos relatos que acercade nuestra patria han visto la luz pública en casi todos los países,las descripciones grotescas que se han hecho siempre del carácter delos españoles como individuos y como colectividad, [?] la leyenda delaEspaña inquisitorial, ignorante, fanática, incapaz de figurar entrelos pueblos cultos lo mismo ahora que antes, dispuesta siempre a lasrepresiones violentas, enemiga del progreso o de las innovaciones, o,en otros términos, la leyenda que habiendo empezado a difundirse en el siglo xvi, a raíz de la Reforma, no ha dejado de utilizarse en contra nuestra desde entonces y más especialmente en momentos críticos denuestra vida nacional».La extraordinaria originalidad de suplanteamiento otorga a este libro, en el centenario de su publicación, un interés perenne. Imitado cuando no plagiado, este clásico merecíauna cuidada edición que ?por primera vez? enmienda erratas ycontextualiza la obra de Juderías, cuya pionera valoración de laimagen se adelantó al tercer milenio y al desarrollo de los mediosaudiovisuales. En sus propias palabras:«Las naciones son como losindividuos, de su reputación viven, si la honra de los individuos serespeta, ¿por qué no ha de respetarse la de los pueblos?