AA.VV
La crianza de los hijos e hijas sigue siendo el resultado de accionesrealizadas mayoritariamente por las mujeres, pero gracias a laexistencia de un número cada vez más significativo de hombres-pertenecientes a la manada de hombres buenos- constatemos que muchospadres se implican de una forma igualitaria en la crianza de sus hijos e hijas rebelándose del dominio de la ideología patriarcal y creandola esperanza que un cambio cultural es posible. Este libro contiene un manual para compartir nuestro programa, apoyar y promover lascompetencias maternales de las mujeres, especialmente de aquellasafectadas por experiencias de malos tratos en sus infancias y/o de laviolencia de sus parejas, así como de diferentes formas de violencia:violencia organizada, guerras, genocidios, violaciones masivas,tortura y exilio. Tanto los fundamentos de este programa como losobjetivos y su metodología son aplicables para apoyar la tareamaternal de los padres. En la medida, que no tenemos una casuísticasignificativa para testimoniar los resultados de la aplicación delprograma con ellos, hemos optado por presentar la aplicación de estecon las madres. Las diferentes actividades que componen los talleresde este programa, tienen en común promover la participación activa delas madres a través del reconocimiento de sus experiencias yvivencias, como fuentes de conocimiento, porque las expertas de lo que les ha pasado son ellas. Esto permite, no solo el reconocimiento desus dificultades y sufrimientos, sino que también ayudarles areconocer y aceptar sus recursos personales y sus capacidades parasobrevivir, así como el de recibir y aportar apoyo social a otrasmujeres, que han pasado por lo mismo. Por esta razón en este ma-nualse proponen actividades grupales, en forma de conversacionesalre-dedor de temas significativos, así como actividades paraayudarles a recono-cer y modular sus emociones, conductas yrepresentaciones, para ponerlas al servicio de una marentalidad bientratante. El conjunto de talleres que componen este programa estátambién concebido como una forma de prevenir los malos tratos a loshijos e hijas y una forma de apoyo para introducir en los modelos decrianza de sus hijos e hijas estrategias para que estos puedanaprender modelos relacionales y de resolución de conflictos noviolentos. Al mismo tiempo facilitar la búsqueda de alternativas, queayuden a sus hijas e hijos a protegerse de eventuales agresiones