En su último libro, Greil Marcus, quizá el crítico cultural másinfluyente de todos los tiempos, compone el que probablemente sea suensayo más apasionado e intenso. Rehuyendo la historia oficial -laenciclopédica, la del Salón de la Fama del Rock, la de los grandeséxitos-, Marcus revive diez canciones fundamentales que, por suinfluencia y por cómo han resonado a lo largo de las décadas, hansupuesto un hito de la música popular. Ensayando breves biografías delos autores de las canciones o las de aquellos que les pusieron voz,dejando que los sonidos evoquen y convoquen el eco que las cancionesoriginales propulsaron, Marcus, a modo de caja de resonancia, trata de apresar la esencia misma de la canción pop: su cualidad perdurable ya la vez fugaz.
«Shake Some Action» de The Flamin' Groovies, «Transmission» de JoyDivision, «In the Still of the Nite» de Fred Parris y The Five Satins, luego retomada por The Slades, «All I Could Do Was Cry» de Etta James y, décadas después, cantada por Beyoncé, «Crying, Waiting, Hoping» de Buddy Holly, «Money (That's What I Want)» de Barrett Strong,reinventada por los Beatles, «Money Changes Everything» de The Brains, años después reformulada por Cyndi Lauper, «This Magic Moment»,escrita por Doc Pomus y Mort Shuman e inmortalizada por Ben E. King yThe Drifters, la experimental «Guitar Drag» de Christian Marclay, «ToKnow Him Is to Love Him» de Phil Spector, que Amy Winehouse hizo suyacasi cincuenta años después, configuran la particular historia delrock de Greil Marcus que, con su estilo vibrante, próximo a la«spontaneous prose» beatnik, da una nueva lección de literaturamusical y demuestra por qué la música popular tiene una importanciacapital en nuestra cultura.