LABORDA, LLUIS / LABORDA ORIBES, LUIS
El cine de Stanley Kubrick es un fascinante enigma tanto por losextraordinarios recursos estilísticos que despliega el director desdesu primera película como por los temas que aparecen de formarecurrente en su filmografía. En Teoría del cine. La redención de larealidad física, Siegfried Kracauer aplica los principios de ladialéctica de Hegel a la evolución del cine: los hermanos Lumière y la representación de la realidad establecieron la tesis y Georges Méliès estableció su antítesis, el ilusionismo total. El cine de Kubrickbien puede representar la síntesis de ese proceso: entre las tomas deGreenwich Village de su cortometraje Day of the Fight y el viaje hacia Júpiter y más allá del infinito de 2001: una odisea del espacio,entre sus reportajes fotográficos y los motivos góticos de Elresplandor, o entre la luz natural y la luz vacilante de las velas deBarry Lyndon y la luz azulada que ilumina las calles de la Nueva Yorkfantasmagórica y onírica de Eyes Wide Shut, el espectador encuentra un laberinto, tal vez de una sola línea, en el que resulta fascinanteperderse.