AA.VV
Es esta Historia natural una disertación en la que David Hume recogeen apretada síntesis lo que a lo largo de los siglos han sido lasprincipales manifestaciones del fenómeno religioso. Tras seguir laevolución a partir de las primeras muestras de creencia politeístahasta el monoteísmo más sofisticado, quedan señalados en el libro losefectos generales que se derivan de la actitud religiosa, sin olvidarlas de-formaciones a que históricamente ha dado lugar. Observada desde un ángulo reformista, la obra resulta ser un manifiesto en contra del fariseísmo universal, y una defensa de los valores morales frente ala superstición y el fanatismo doctrinario.
Hay en la Historia natural de la religión un logro que la modernidadhizo suyo y cuya negación sería ya imposible: en la jerarquización delos valores vinculados de un modo u otro al religionismo, Hume -enocasiones con lenguaje acerado e implacable- se esforzó por combatirla irreflexiva credulidad y la interesada hipocresía desde superiorescriterios de exigencia ética y de honestidad intelectual. Es en estepunto en el que radica la mayor actualidad de este texto singular,concebido por su autor, a partes iguales, como aguda disquisiciónhistórico-filosófica y como brillante ejercicio literario.