FILOSOFÍA DEL TEDIO

FILOSOFÍA DEL TEDIO

$31.060
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor
Editorial:
(5) TUSQUETS EDITORES
Año de edición:
Temática
Filosofia
ISBN:
978-84-8310-494-1
Páginas:
256
Encuadernación:
Rústica
Idioma:
Castellano
Peso:
356
Dimensiones:
210x140
$31.060
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor

¿Qué es, propiamente, el tedio? ¿De dónde surge esa sensación de vacío que a veces nos ataca sin contemplaciones? ¿Por qué es elaburrimiento un rasgo esencial de la sociedad contemporánea? Para elautor de este absorbente ensayo, el tedio es, sin duda, una de lasgrandes «cuestiones filosóficas» que tarde o temprano todos nosplanteamos, y es también una experiencia humana que aclara muchascosas sobre nuestra naturaleza. Hay un tedio «situacional»: las cosasy proyectos que tenemos entre manos, de repente nos aburren, pero hayun tedio mucho más profundo y peligroso, porque también inmersos en un mar de actividades podemos sentir de repente que nada tiene sentido,más aún, que no existe el sentido. En ese caso, «uno se siente vacíode todo, incluso de sí mismo».Para aclarar esta noción, Svendsen haceun brillante recorrido a través de las diversas manifestaciones yvariantes históricas del tedio ?entre ellas, la melancolía o eltaedium vitae del Romanticismo?, sin olvidar lo que clásicos comoPascal, Schopenhauer, Nietzsche, Heidegger, Cioran, Beckett o Pessoahan aportado al asunto. El resultado es un análisis claro, preciso yestimulante acerca de un estado anímico que trasciende lo personal yque nos habla sobre la incapacidad de nuestra cultura y nuestro tiempo para generar sentido.