El sistema de los objetos (1968) ofrece una crítica cultural de losproductos de la sociedad de consumo. Mediante categorías freudianas ysaussurianas, y con una perspectiva esencialmente marxista, consiguetransmitir todas las ideas candentes de la época. Baudrillard proponeuna triple clasi?cación de los objetos que solemos usarcotidianamente: funcionales, no funcionales y metafuncionales. Elanálisis semiológico de la decoración y del diseño de interiores lesirve para contrastar objetos funcionales «modernos» y«tradicionales». Su tratamiento de objetos no funcionales o«marginales» se centra en las antigüedades y en la psicología delcoleccionismo. La categoría metafuncional aborda los objetos inútiles, aberrantes, «esquizofuncionales». Finalmente, analiza lasimplicaciones del crédito y de la publicidad en nuestra vida diaria.Se trata de un tour de force de semiótica materialista del primerBaudrillard, quien, en retrospectiva, se revela como una referenciailuminadora sobre las ideas de la época: Bataille y su políticaeconómica del «gasto», la teoría del regalo de Mauss, la muchedumbresolitaria de Reisman y la sociedad tecnológica de Jacques Ellul, elestructuralismo de Roland Barthes en El sistema de la moda, el estudio de Henri Lefebvre acerca de la construcción social del espacio y, por último, la crítica situacionista del espectáculo, de Guy Debord. Aesta obra le sucederán La sociedad de consumo (1970) y Crítica de laeconomía política del signo (1974) ?también publicadas por SigloXXI.«Baudrillard es el autor que realiza el recorrido de?nitivo dellevar a la sociología del consumo hasta el ámbito metodológico de lasemiología.» Luis Enrique Alonso, Catedrático de Sociología de laUniversidad Autónoma de MadridSiglo XXI recupera las tres obrascapitales de uno de los pensadores más críticos con la sociedad deconsumo y su cultura del simulacro. A la reciente publicación de Lasociedad de consumo y Crítica de la economía política del signo lesigue ahora El sistema de los objetos.Jean Baudrillard (Reims,1929-París 2007) está considerado como uno de los filósofos,sociólogos y críticos más importantes de la actualidad. Escribiócrónicas literarias para Les Temps modernes y tradujo del alemánpoemas de Bertolt Brecht, obras de teatro de Peter Weiss y el libro de Wilhelm E. Mühlmann Mesianismos revolucionarios del tercer mundo.Baudrillard ha publicado numerosas obras, entre las que cabe destacarCrítica de la economía política del signo, La ilusión vital y Lasociedad de consumo (todas ellas publicadas por Siglo XXI), El espejode la producción, El intercambio imposible, Olvidar a Foucault, Laviolencia del mundo y El crimen perfecto.