Obra que supone la "summa" del pensamiento y de la concepciónexistencial de Arthur Schopenhauer (1788-1860), El mundo como voluntad y representación ha sido leído con admiración por gigantes de latalla de Wittgenstein, Nietzsche, Goethe, Wagner, Freud, Tolstoi,Thomas Mann o, en el ámbito hispano, J. L. Borges y Pío Baroja. Lavivacidad y la amenidad de su estilo, la pasión de que impregna sudiscurso y su riqueza en estímulos y sugerencias hacen de ella una dela cumbres del pensamiento occidental. En su introducción a la obra,Roberto R. Aramayo nos brinda todos los detalles de la azarosatrayectoria de esta obra mítica, así como el contexto adecuado paradisfrutar de ella.