El maltrato familiar es un tema, qué duda cabe, de dolorosaactualidad. Seguramente por ello es también un terreno polémico,encrucijada de modelos teóricos y de estrategias de intervención ycampo de batalla de diversas ideologías.El presente libro se basa endos propuestas fundamentales. Por una parte, el fenómeno del maltratoes mucho más amplio y extenso de lo que se suele pensar, puesto queincluye pautas relacionales disfuncionales que no llegan amanifestarse físicamente: es el maltrato psicológico, que puederevestir caracteres trianguladores deprivadores o caóticos, y del cual el maltrato físico constituye un emergente cuantitativamente menor.En consecuencia, será en este campo relacional donde resultará másrentable dar la batalla al maltrato, tanto físico comopsicológico.Pero, además, y aunque el control pueda ser necesariofrente a situaciones de intolerable sufrimiento por parte de los niños maltratados, son una visión y una estrategia terapéuticas las queayudarán a inducir cambios relevantes. El control por sí solo, exentode una más compleja y superior dimensión terapéutica, no sólo fracasaen su intención protectora de la víctima, sino que sienta las basesdel maltrato institucional.Los profesionales de salud mental, deservicios sociales, de atención al menor y de otros camposrelacionados con la infancia, pueden obtener de la lectura de estelibro claves que les ayuden a enfocar el maltrato familiar como unfenómeno humano, evitando los prejuicios que lo satanizan, loanimalizan o lo masculinizan, y a abordarlo terapéuticamente allídonde se produce: en el entramado relacional de la familia.