La pregunta del título es acumulativa y presupone otras: ¿en quéconsiste la Formación Permanente? ¿La estamos viviendo de algún modo?¿Nos interesa, simplemente, o la consideramos indispensable? ¿Pensamos que es posible en las circunstancias actuales? ¿Podemos crecerdurante toda la vida? ¿Creemos en ella como individuos y comoinstitución?Tales dudas recurrentes están en el origen del presente volumen. Esteno pretende afrontarlas todas, pero al menos estarán presentes, con la esperanza de provocar alguna duda, alguna respuesta y, tal vez,alguna resolución decidida.Estas páginas tienen la finalidad de exponer el verdadero sentido dela Formación Permanente, su razón de ser y su función esencial, porque hoy se tiene la sensación de que estamos todavía lejos de haberlacomprendido en su totalidad y, sin embargo, es un «serio deber moral»del que depende la fidelidad a la vocación.«Cencini corta el asunto por lo sano: íFormación permanente ofrustración permanente! Considero que un libro como este es de urgente necesidad. Estoy seguro de que será útil a muchos» (tomado del«Prólogo», de monseñor Francesco Lambiasi).AMEDEO CENCINI, religioso canosiano, es profesor de las universidadesSalesiana y Gregoriana de Roma y autor de numerosos trabajos depsicología aplicada a la vida cristiana y de formación para la vidareligiosa. En Sal Terrae ha publicado Fraternidad en camino. Hacia laalteridad / Alguien te llama. Carta a un joven que no sabe que esllamado / Relacionarse para compartir. El futuro de la Vida Consagrada / Virginidad y celibato, hoy. Por una sexualidad pascual / Laalegría, sal de la vida cristiana.