¿Por qué publicar un libro sobre la violencia de género? ¿No se hablaya suficiente del tema? ¿No se han escrito miles de páginas alrespecto? La respuesta es no. El conjunto de modelos tóxicos queposibilita y normaliza los abusos contra las mujeres está muyarraigado en nuestra sociedad.Contra la violencia de género pretende trazar un mapa para reconocerlas injusticias estructurales que conforman el marco deviabilidad de la violencia. Se trata de un libro concebido parausarse como guía y ayudar a los jóvenes y a las familias a comprendercuantísimos aspectos de nuestra realidad se vinculan de formaintrínseca al problema de los feminicidios y el maltrato. El texto nocomienza con la violencia de género en sí misma, sino que detalla loslugares donde los estereotipos sobre las mujeres representanuna forma continua de discriminación. El sistema de poder arraigadoen los tópicos que se exponen a lo largo del libro conforma unabarrera que justifica o minimiza la violencia y aísla a la víctima.Solo si tenemos en cuenta estos puntos podremos cambiar de verdadlas raíces culturales y estructurales de los abusos contra lasmujeres.es.
¿Por qué publicar un libro sobre la violencia de género? ¿No se hablaya suficiente del tema? ¿No se han escrito miles de páginas alrespecto? La respuesta es no. El conjunto de modelos tóxicos queposibilita y normaliza los abusos contra las mujeres está mu