Considerada como una de las grandes obras maestras del cine de todoslos tiempos, la reputación que tiene Ciudadano Kane contrasta con laenorme cantidad de comentarios críticos que se han escrito sobre ella. ¿Pero se puede agregar algo más?Laura Mulvey, una de las primeras investigadoras que incorporó lateoría psicoanalítica a los estudios sobre el cine e introdujoconceptos novedosos como «mirada masculina» y «objetivación», en esteexcelente libro propone una lectura perspicaz y diferente de lapelícula de Orson Welles. Con una crítica lúcida y original, la autora penetra en la estructura psicoanalítica que pone de manifiesto labiografía de Charles Foster Kane -a quien el mismo Welles despreciaba- desde dos conceptos fundamentales del diccionario freudiano: eltrauma edípico y el fetichismo.Para la autora, el rol pasivo de las mujeres y la presencia dinámicade los hombres, que conducen la narración del filme, corresponde a unmomento histórico particular. En ese sentido, Laura Mulvey no sólo nos aclara el contexto de Ciudadano Kane, sino que analiza lasrepresentaciones y los temas vinculados con la Segunda Guerra Mundialy la política aislacionista americana, además de profundizar en elfuncionamiento de los roles sexuales de los protagonistas.Con en este extraordinario y magnífico trabajo sobre la fascinantepelícula de Welles, Laura Mulvey nos acerca a las complejas relaciones entre la sexualidad y el poder y nos demuestra que la riquezatemática y estilística del filme sigue siendo inacabable.