GARCIA, JERONIMO / GARCÍA UGARTE, JERÓNIMO / GARCÍA-RINCÓN DE CASTRO, CÉSAR / BATET ROVIROSA, MARÍA / ESPERANTE LOZANO, MARUJA / LASCARAY SAN JUAN, IÑAKI / PELLICER IBOR
Si nos pusiéramos en la mente y en el corazón de un niño o una niña en una escuela como la que soñamos los educadores y educadoras que hemos realizado este libro, seguro que diría algo parecido a esto:- Micolegio abre muchas puertas. Por eso nos enseñan a usar muchasllaves.Con la llave del talento abrimos la puerta de nuestraimaginación y nuestras capacidades, y hacemos muchas cosas originalesy novedosas. Empezamos a dibujar nuestro futuro personal yprofesional, jugamos a ser mayores. Con la llave del corazón abrimosla puerta de nuestros sentimientos, nos emocionamos con lo quehacemos, disfrutamos aprendiendo juntos. Aprendemos cómo se llaman las emociones, por qué suceden y cómo nos pueden ayudar. Con la llave del diálogo abrimos la puerta de la comunicación positiva, nos entendemos mejor, cooperamos más y aprendemos a resolver conflictos. Descubrimos que podemos pensar juntos y lograr todo lo que nos propongamos si nos comunicamos eficazmente. Con la llave de la solidaridad abrimos lapuerta de la esperanza y soñamos un mundo mejor para todos. Nosacordamos de los niños y niñas que no tienen escuela, que no tienenfamilia o que sufren desnutrición, y hacemos proyectos para ayudarles. Con la llave del aprendizaje abrimos la puerta del conocimiento, pero no se trata de saber por saber, sino de saber para aplicarlo a unmontón de situaciones. Es emocionante darse cuenta de cómo aprendemosy cómo utilizamos nuestro pensamiento. Mi colegio abre muchas puertas, ¿y el tuyo?