AQUELLO DE LA CRIANZA QUE NO DEBE CAMBIAR. UN LIBRO PARA PAD

AQUELLO DE LA CRIANZA QUE NO DEBE CAMBIAR. UN LIBRO PARA PAD

$28.490
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor
Editorial:
EDUVIM (IBD)
Año de edición:
ISBN:
978-987-1330-80-5
Páginas:
200
Encuadernación:
Otros
Idioma:
Castellano
$28.490
IVA incluido
Sujeto Disponibilidad de Proveedor

Padres convertidos en extranjeros en la vida del hijo y maestrosimpotentes ante las dificultades que se les presentan a diarioconforman el escenario de las nuevas consultas en nuestra prácticaprofesional. La vigencia del concepto de infancia surgido en la EdadMedia, que hizo de la heteronominia la garantía máxima de cuidado ydesarrollo, decae hoy bajo el peso de factores culturales que asumenun papel decisivo en la construcción de la nueva identidad infantil,como lo son las nuevas tecnologías, los medios de comunicación y laley de mercado. El saber sobre el niño, que por décadas fue patrimonio de la familia y de la escuela, quedó devaluado arrasando con lascertezas para el cuidado y del adulto que se espera formar. Este libro se propone analizar cómo impacta la nueva realidad social y culturalen la que crecen los chicos, fundamentando aquellos aspectos de lacrianza y educación que no deben cambiar.

Padres convertidos en extranjeros en la vida del hijo y maestrosimpotentes ante las dificultades que se les presentan a diarioconforman el escenario de las nuevas consultas en nuestra prácticaprofesional. La vigencia del concepto de infancia surgido en la EdadMedia, que hizo de la heteronominia la garantía máxima de cuidado ydesarrollo, decae hoy bajo el peso de factores culturales que asumenun papel decisivo en la construcción de la nueva identidad infantil,como lo son las nuevas tecnologías, los medios de comunicación y laley de mercado. El saber sobre el niño, que por décadas fue patrimonio de la familia y de la escuela, quedó devaluado arrasando con lascertezas para el cuidado y del adulto que se espera formar. Este libro se propone analizar cómo impacta la nueva realidad social y culturalen la que crecen los chicos, fundamentando aquellos aspectos de lacrianza y educación que no deben cambiar.

Otros libros del autor